martes, 15 de noviembre de 2016

Presentación de mi blog

lunes, 24 de octubre de 2016

Viña del mar: ¿Ciudad bella?

“Viña del mar: ¿ciudad bella?”


Si bien, mi blog trata de dar a conocer los lugares más bellos y tranquilos de la quinta región como plazas, miradores y playas que sirvan para el esparcimiento social, en esta oportunidad me expresaré sobre el lado “B” de mi blog. Este ensayo tiene por finalidad dar a conocer otra mirada de Viña del mar y sus alrededores, más bien dar a conocer una mirada crítica desde los cerros y poblaciones que rodean el atractivo turístico de la quinta región, específicamente en Viña del mar.

En los medios de comunicación se hace propaganda a Viña del mar como una ciudad bella, con una alta concentración de hoteles, casinos, playas y una gran cantidad de lugares hermosos para visitar y llamar la atención de los turistas que llegan de vacaciones. Si bien lo que muestran en las propagandas turísticas es cierto, solo muestran lo “bonito” de la ciudad jardín y ocultan la verdadera Viña del mar, esa ciudad compuesta por una gran cantidad de cerros y poblaciones pobres, donde las drogas están acabando con los jóvenes y sus familias, donde la delincuencia y los asaltos están a la orden del día, donde algunos servicios y ayudas del municipio simplemente no llegan.

Paradójicamente, la toma de terreno más grande del país se encuentra en Viña del mar. El campamento Manuel Bustos ubicado en el sector alto de la ciudad jardín, se encuentra detrás de los cerros Achupallas y Villa Independencia en el nororiente de Viña del mar, donde sus pobladores no cuentan con agua potable y viven en una situación de alta vulnerabilidad según el reportaje realizado por el sitio de noticias “La otra voz”. El campamento Manuel Bustos no es el único campamento que existe en Viña del mar, ya que en la comuna existe un total de 74 campamentos y en la región de Valparaíso un total de 162, siendo la región con mayor cantidad de campamentos en Chile según el catastro realizado por TECHO el presente año. Esto demuestra que las autoridades y canales de televisión sólo se preocupan del atractivo turístico y de mostrar lo que les conviene mostrar, ya que si los turistas vieran como es realmente Viña no se llevarían la misma impresión y no tendrían la misma opinión que tienen de esta ciudad.

Si bien el turismo es una gran fuente de ingresos para la región y las municipalidades, las poblaciones que rodean este “paraíso turístico” también son parte de Viña y las autoridades deberían preocuparse por sus ciudadanos que son prácticamente excluidos por el sólo hecho de vivir en campamentos y alejados del centro de la ciudad. La inversión en turismo es gigantesca, como ejemplo está la inversión de 100 millones de pesos que realizó la municipalidad de Viña del Mar para reparar el parque costero que fue dañado por las marejadas del invierno pasado, esta cantidad de dinero es altísimo y no es ni el 50% de lo que se invierte en turismo cada año.
  
En mi opinión, en vez de gastar grandes sumas de dinero en atractivo turístico, la municipalidad de Viña del mar debería invertir en sus poblaciones, en su gente, en la gente que realmente necesita mejorar su calidad de vida, gente de esfuerzo, gente que año a año piden mejoras en sus calles y poblaciones y no reciben nada más que promesas y trabajos pequeños. La mayoría de los votos que eligen y reeligen a la señora alcaldesa Virginia Reginato provienen de los cerros, de las poblaciones donde en época de elecciones hacen actividades y comidas en juntas de vecinos para prometer cambios y asegurar votos, pero al momento de ser reelegida, desaparecen las ayudas prometidas y los proyectos son aplazados por “falta de presupuesto”. Las personas de los campamentos y poblaciones tienen derecho a tener una mejor calidad de vida, un mejor lugar donde vivir, Viña del mar no es solo la costa o el centro comercial, Viña del mar es más que eso y las autoridades deben preocuparse por la ciudad de manera completa y no sólo por el atractivo turístico que sólo hace conocido a Viña por sus playas y hoteles.



   Bibliografía: 

* Labra S. (3 de diciembre de 2013) Campamento Manuel Bustos, la toma más grande de Chile. La otra Voz. Recuperado de http://www.laotravoz.cl/fotoreportaje-campamento-manuel-bustos-la-toma-mas-grande-de-chile-por-dentro/ / [2016, octubre 24]


* Techo para Chile. (2016). Catastro de campamentos 2016. Recuperado de http://www.techo.org/paises/chile/wp-content/uploads/2016/09/Catastro-Nacional-de-Campamentos-2016.pdf  [2016, octubre 24]

Mirador "14 asientos", Viña del mar.



 Mirador "14 Asientos": Ubicado en Viña del mar (Subida Alessandri antes de llegar al hospital Naval) entrega una espectacular vista de las costas de Viña del mar, Concon y Valparaíso. Este mirador es ideal para parejas o grupos pequeños que andan en busca de un lugar "piola" para compartir entre aire marino y una vista hermosa del mar. 

Mirador Padre Hurtado, Viña del mar


El mirador del parque natural Padre Hurtado ubicado en Miraflores alto viña del mar, a pasos de la universidad Adolfo Ibáñez ofrece una vista hermosa del centro y costa de la ciudad jardín, con una panorámica única al estadio Sausalito y a la laguna del mismo nombre. Un sitio especial para ir con amigos a compartir del buen ambiente y la naturaleza.
 (Ojo: cuenta con estacionamientos) 

Laguna verde: Playas hermosas y un ambiente natural para visitar con amigos, familia o pareja.

La Joya del Pacífico - Joe Vasconcellos